miércoles

EXAMEN FINAL Hermes Omar de León Sandoval 200114380

1. ¿Qué papel juegan los mass media en la difusión de la cultura?

2. ¿Por qué afirma el autor del texto que la comunicación es un mecanismo de represión? El autor afirma que la comunicación es un mecanismo de represión porque la ideología burguesa ha secuestrado la comunicación para absolutizar la autoridad hegemónica del capitalismo en la vida cotidiana.

3. ¿Por qué se afirma que la comunicación es una fabrica de ilusiones? Se afirma porque los medios de comunicación son un negocio de los dueños del circo, el público es el payaso consumidor y sin crítica, cuyo mensaje es consumir lo que el capitalismo produce, no hay límite para la ridiculez y la indignidad. 4. ¿Para qué sirven las ciencias de la comunicación? Sirven para la influencia o control del medio sobre el sistema. Las ciencias de la comunicación no nacieron de la necesidad de ordenar el acervo para impulsarse hacia una ciencia contemporánea sino de la necesidad de algunos sectores para aprovechar los avances científicos para obtener el control de las organizaciones sociales. 5. Enumere tres características de la estética burguesa: - La estética burguesa rechaza a priori las influencias sociales que conforman el desarrollo del arte. - Es subjetivo pues es contradictorio pensar que el arte esta fuera y por encima de la sociedad. - Tiene una doble moral porque pone de manifiesto las más altas expresiones del espíritu pero en realidad su mensaje es siempre comercial. 6. ¿Qué lugar tiene la estética en comunicación? No existe proceso de comunicación sin cualidad estética y no hay proyecto estético sin cualidad comunicacional. 7. ¿Cómo define la estética? La estética por sí misma es crítica. La estética es crítica y por eso es estratégica y táctica. La estética es declaración de intereses diversos, pues la estética lo que comunica son ideas modeladas por un propósito específico, lo que un proyecto estético comunica es la visión, sensación, emoción de una realidad que debe ser entendida, sentida y experimentada de manera determinada. 8. Explique los cinco períodos de desarrollo de la estética: - Uno: el que corresponde al reino de la naturaleza divinizada sobre todo proceso estético. - Dos: el que corresponderá al período esclavista helénico y que se mantendrá más o menos estable hasta la edad media. - Tres: el tramo correspondiente a un período de feudalismo exacerbado. Durante la edad media y hasta la gran revolución de la razón de Descartes. - Cuatro: la razón como escenario nuevo para la estética, del trance divino al trance de la razón en estética. - Cinco: el impacto tecnológico sobre la estética y la era de las rupturas en pleno capitalismo imperial. 9. ¿Qué es arte? El arte en la Antigua Grecia era un espejo de la realidad exterior, material o espiritual, arte es en sí una representación de la realidad, en la edad media el arte fue la exaltación de los ideales cristianos. 10. A luz del video que realizó qué es la belleza (es decir la belleza para el arte barroco, kitch, dadaísta, conceptual, etc.): Belleza Arte Contemporáneo: proviene del rompimiento de los convencionalismos clásicos y aunque recorren los mismos caminos del arte lo hace de manera distinta, con diferentes técnicas y métodos poco convencionales. La belleza no depende de copiar la realidad sino de interpretarla.