miércoles

EXAMEN FINAL Hermes Omar de León Sandoval 200114380

1. ¿Qué papel juegan los mass media en la difusión de la cultura?

2. ¿Por qué afirma el autor del texto que la comunicación es un mecanismo de represión? El autor afirma que la comunicación es un mecanismo de represión porque la ideología burguesa ha secuestrado la comunicación para absolutizar la autoridad hegemónica del capitalismo en la vida cotidiana.

3. ¿Por qué se afirma que la comunicación es una fabrica de ilusiones? Se afirma porque los medios de comunicación son un negocio de los dueños del circo, el público es el payaso consumidor y sin crítica, cuyo mensaje es consumir lo que el capitalismo produce, no hay límite para la ridiculez y la indignidad. 4. ¿Para qué sirven las ciencias de la comunicación? Sirven para la influencia o control del medio sobre el sistema. Las ciencias de la comunicación no nacieron de la necesidad de ordenar el acervo para impulsarse hacia una ciencia contemporánea sino de la necesidad de algunos sectores para aprovechar los avances científicos para obtener el control de las organizaciones sociales. 5. Enumere tres características de la estética burguesa: - La estética burguesa rechaza a priori las influencias sociales que conforman el desarrollo del arte. - Es subjetivo pues es contradictorio pensar que el arte esta fuera y por encima de la sociedad. - Tiene una doble moral porque pone de manifiesto las más altas expresiones del espíritu pero en realidad su mensaje es siempre comercial. 6. ¿Qué lugar tiene la estética en comunicación? No existe proceso de comunicación sin cualidad estética y no hay proyecto estético sin cualidad comunicacional. 7. ¿Cómo define la estética? La estética por sí misma es crítica. La estética es crítica y por eso es estratégica y táctica. La estética es declaración de intereses diversos, pues la estética lo que comunica son ideas modeladas por un propósito específico, lo que un proyecto estético comunica es la visión, sensación, emoción de una realidad que debe ser entendida, sentida y experimentada de manera determinada. 8. Explique los cinco períodos de desarrollo de la estética: - Uno: el que corresponde al reino de la naturaleza divinizada sobre todo proceso estético. - Dos: el que corresponderá al período esclavista helénico y que se mantendrá más o menos estable hasta la edad media. - Tres: el tramo correspondiente a un período de feudalismo exacerbado. Durante la edad media y hasta la gran revolución de la razón de Descartes. - Cuatro: la razón como escenario nuevo para la estética, del trance divino al trance de la razón en estética. - Cinco: el impacto tecnológico sobre la estética y la era de las rupturas en pleno capitalismo imperial. 9. ¿Qué es arte? El arte en la Antigua Grecia era un espejo de la realidad exterior, material o espiritual, arte es en sí una representación de la realidad, en la edad media el arte fue la exaltación de los ideales cristianos. 10. A luz del video que realizó qué es la belleza (es decir la belleza para el arte barroco, kitch, dadaísta, conceptual, etc.): Belleza Arte Contemporáneo: proviene del rompimiento de los convencionalismos clásicos y aunque recorren los mismos caminos del arte lo hace de manera distinta, con diferentes técnicas y métodos poco convencionales. La belleza no depende de copiar la realidad sino de interpretarla.

lunes

"Un cuadro no acaba nunca, tampoco se empieza nunca; un cuadro es como el viento: algo que camina siempre sin descanso" (Joan Miró)

sábado

EL ARTISTA ANÓNIMO

Entre el ruido de la ciudad, lo peligroso de las calles, el correr de cada día... aún allí puedo encontrar inspiración...

Omar de León

Publicista Profesional, estudiante de Licenciatura de Ciencias de La Comunicación. Desde hace 8 años se dedica a las artes visuales incursionando en diversas técnicas de manera autodidácta. En la actualidad estudia el curso Semiología del Mensaje Estético, el cual le ha permitido abrir este Blog.

Analisis de la pelicula "El Perfume"

¿La película El Perfume es estéticamente buena o mala?

Siempre que estamos frente a una obra de arte a algunos nos gusta y a otros no, esto se debe a muchos factores: La Auto-referencia es uno de ellos, es decir, eso que tiene la película y que a mi me conmueve y hace identificarme con ella.

Pero en el curso de Semiología del Mensaje Estético no me voy a referir a la trama o argumento de la película sino a todos los aspectos técnicos y de producción de la misma.

La Hipercodificación:

La atmósfera se mantiene a lo largo de la película y por lo general es grisácea.

La ambientación está tan bien lograda que incluso uno se imagina los olores desagradables del principio de la película, pero también se perciben los aromas de los perfumes.

La escenografía externa es muy buena, el espectador no nota cuándo es real y cuando es un efecto; la escenografía en interiores como: mesas, sillas, camas, cortinas, recipientes, el piso y la decoración en si complementa la ambientación de la época.

La luz es un elemento que aunque es poco perceptible es muy importante, pues observé que a Jean-Baptiste casi siempre lo pone en penumbra, sin embargo cuando muestra a las mujeres las ilumina más.

Cuando las escenas muestran a la clase pobre utiliza tonos mas obscuros y grises, pero cuando los ambientes son de riqueza y poder entonces usa colores mas vivos y cálidos.

Un elemento muy utilizado e importante es el close up o primeros planos, pues es utilizado desde el principio e incluso así termina la película.

La Manipulación del Mensaje:

El director la utiliza en pocas ocasiones pero de manera muy importante es decir, hace pensar a la audiencia algo pero el desenlace es distinto. Por ejemplo pareciera que Grenouille está muerto pero vive; en el laberinto uno cree que mato a la prometida de Montesquieu, pero mata a las gemelas; A la última mujer pareciera que no la va a matar pero lo hace, este recurso es utilizado para mantener la atención del espectador y en esta película se consigue muy bien.

Personalmente creo que el uso de los efectos especiales es muy bueno pues pasan desapercibidos, pero son bastante utilizados.

viernes

EL PERFUME

¿CUÁNTO SABES DE LA PELICULA O EL LIBRO EL PERFUME? Demuestralo contestando las preguntas que se te hagan y gana muchos premios Pulsa aqui.

martes

RACIONAL CREATIVO

AQUÍ... La mayoria de personas viven en la pobreza, las necesidades basicas no han sido satisfechas, aqui hay personas muriendose de hambre, de soledad, de miedo... Muchos sueños se mueren cada día el talento se ve con apatia por que los pinceles no sirven para arar por que la vida es muy dura y hay que trabajar. -Busquese un trabajo digno mijo... -Vamonos p´al norte y dejate de babosadas... -Del arte no se vive... -Agarra tus maletas y no voltees para atras... "El Artista Anónimo" Yo elegí este nombre para mi blog porque a lo largo de los años he visto como muchas personas que poseen un talento terminan finalmente tirando sus sueños, y no por que quieran sino por que no les ha quedado otra opción.

El fondo del bog es intencionalmente obscuro, pues representa la obscuridad en la que viven muchos artistas que no han sido reconocidos, a pesar de que se lo merecen.

Los colores utilizados en el texto de mi blog son diversos, ya que éstos son la materia prima de un artista, pues en la mente de un artista se mueven imágenes, formas y colores sin límites, con los que le da vida a sus obras.

Las fotografías utilizadas en el blog pertenecen a personas que aún no han sido reconocidas en el medio artístico, pero por su talento algún día llegarán muy lejos.

ARTISTAS ANÓNIMOS

Héctor de León